...

Servicios de fundición a presión a medida

Somos especialistas en fundición a presión y suministramos piezas metálicas de alta calidad con precisión y eficacia, lo que la convierte en la solución perfecta para grandes series de producción.

±0,01 mm
Tolerancia
60+
Máquinas
20 días
Muestras entregadas
ISO
13485, 16949, 14001

Fábrica y equipos de fundición a presión de precisión Lewei

Nuestra red de fundidores a presión certificados trabaja con más de 60 máquinas, con geometrías complejas y plazos ajustados. Los servicios incluyen herramientas de fundición a presión, mecanizado y una gran variedad de acabados.

Capacidades de fundición de precisión de Lewei

Especificación 

Detalles

Tolerancia

Mecanizado secundario necesario para piezas de alta precisión. Alcanza una precisión de hasta ±0,01 mm.

Espesor mínimo de pared

Aluminio: se recomienda 1,5 mm; Zinc: puede bajar hasta 0,8 mm.

Espesor de pared

Mantenga una proporción de 1:3 para evitar un relleno desigual.

Diámetro del orificio

Los orificios redondos <3 mm en aluminio requieren un taladrado secundario. Los orificios roscados se forman mediante mecanizado secundario.

Ángulo de calado

Mínimo 0,5° para evitar problemas de desmoldeo.

Vida útil máxima del troquel

Zinc: 1.000.000 de ciclos; magnesio y aluminio: 100.000 ciclos.

MOQ

500-1000 piezas.

Plazos de entrega

20-25 días, según el tipo de molde y la complejidad del producto.

 

Piezas de fundición a presión que fabricamos

Tipos de procesos de fundición a presión en Lewei Precision

Para satisfacer los diversos requisitos de los proyectos, Lewei Precision ofrece tres tipos de máquinas de fundición a presión, optimizadas para diversos materiales y complejidades de diseño. Utilizamos principalmente fundición en cámara caliente y fría. Para piezas que requieren tolerancias estrechas y una mayor resistencia estructural, ofrecemos métodos avanzados como la fundición semisólida.

Fundición a presión semisólida
La fundición a presión semisólida utiliza metal en un estado pastoso entre líquido y sólido.
Fundición a presión semisólida
La fundición a presión semisólida utiliza metal en un estado pastoso entre líquido y sólido. El metal se calienta hasta alcanzar este estado semisólido y, a continuación, se introduce lentamente en el molde con menos turbulencias que el metal líquido. Este proceso reduce la porosidad y crea piezas más resistentes con un mejor acabado superficial. La fundición semisólida se aplica eficazmente a las aleaciones de aluminio y magnesio.
Fundición en cámara caliente
Fundición en cámara caliente, también conocida como fundición de cuello de cisne
Fundición en cámara caliente
La fundición a presión en cámara caliente, también conocida como fundición en cuello de cisne, conecta directamente el horno de fusión con la máquina de fundición. Un pistón extrae el metal fundido del horno y lo inyecta directamente en la matriz. Este proceso acelera los tiempos de ciclo y reduce los residuos, ya que el metal permanece caliente durante todo el proceso. Es ideal para metales de bajo punto de fusión, como aleaciones de zinc y magnesio.
Fundición a presión en cámara fría
Este tipo de fundición a presión produce piezas para motores de automóviles.
Fundición a presión en cámara fría
La fundición en cámara fría funde el metal en un horno independiente antes de colarlo. El metal fundido se vierte en una cámara fría, donde un pistón lo empuja a la matriz a alta presión. Este método se utiliza con metales de alto punto de fusión, como el aluminio. La separación evita la contaminación y alarga la vida de la matriz. Con este tipo de fundición a presión se fabrican piezas para motores de automóviles, etc.

Tipos de procesos de fundición a presión en Lewei Precision

Para satisfacer los diversos requisitos de los proyectos, Lewei Precision ofrece tres tipos de máquinas de fundición a presión, optimizadas para diversos materiales y complejidades de diseño. Utilizamos principalmente fundición en cámara caliente y fría. Para piezas que requieren tolerancias estrechas y una mayor resistencia estructural, ofrecemos métodos avanzados como la fundición semisólida.

Fundición a presión semisólida

La fundición a presión semisólida utiliza metal en un estado pastoso entre líquido y sólido.

Fundición a presión semisólida

La fundición a presión semisólida utiliza metal en un estado pastoso entre líquido y sólido. El metal se calienta hasta alcanzar este estado semisólido y, a continuación, se introduce lentamente en el molde con menos turbulencias que el metal líquido. Este proceso reduce la porosidad y crea piezas más resistentes con un mejor acabado superficial. La fundición semisólida se aplica eficazmente a las aleaciones de aluminio y magnesio.

Fundición en cámara caliente

Fundición en cámara caliente, también conocida como fundición de cuello de cisne

Fundición a presión semisólida

La fundición a presión semisólida utiliza metal en un estado pastoso entre líquido y sólido. El metal se calienta hasta alcanzar este estado semisólido y, a continuación, se introduce lentamente en el molde con menos turbulencias que el metal líquido. Este proceso reduce la porosidad y crea piezas más resistentes con un mejor acabado superficial. La fundición semisólida se aplica eficazmente a las aleaciones de aluminio y magnesio.

Fundición a presión en cámara fría

Este tipo de fundición a presión produce piezas para motores de automóviles.

Fundición a presión semisólida

La fundición a presión semisólida utiliza metal en un estado pastoso entre líquido y sólido. El metal se calienta hasta alcanzar este estado semisólido y, a continuación, se introduce lentamente en el molde con menos turbulencias que el metal líquido. Este proceso reduce la porosidad y crea piezas más resistentes con un mejor acabado superficial. La fundición semisólida se aplica eficazmente a las aleaciones de aluminio y magnesio.

Materiales y acabados de fundición a presión

Las herramientas de fundición a presión utilizan acero endurecido para soportar altas temperaturas y presión. Los metales no ferrosos son los preferidos para la fundición a presión debido a su fluidez y bajos puntos de fusión. Los metales ferrosos se utilizan en algunos casos, pero son menos comunes.

Elija entre una amplia gama de resinas de poliuretano y opciones de moldes de silicona que reproducen fielmente el aspecto, el tacto y el rendimiento de las piezas de uso final. Se aceptan solicitudes personalizadas.

Acero templado para herramientas
Acero H13

Fuerte a altas temperaturas. Duro y resistente a las grietas. Se mantiene dura en caliente. Buena para la fundición de aluminio y magnesio.

 
Pila de varillas metálicas en un almacén
Acero 8407

Soporta bien los cambios de temperatura. Más duro que el acero H13. Conduce mejor el calor y dura más. Bueno para trabajos pesados de fundición.

 
Varillas de cobre dispuestas en filas paralelas
Acero 2344

Resistente a altas temperaturas. Resiste el agrietamiento de los ciclos de calor. Fácil de mecanizar y pulir. Grado de acero europeo para piezas detalladas.

 
Seis matrices de extrusión de metal para el proceso de fabricación
Aleaciones para fundición a presión
Fundición inyectada de aluminio

Ligero, resistente a la corrosión, buena relación resistencia-peso. Se utiliza para piezas complejas de paredes finas de automóviles, aviones y componentes electrónicos.

Carcasa del motor de aluminio con aletas de refrigeración.
Fundición inyectada de magnesio

Alta resistencia, buena maquinabilidad y apantallamiento EMI. Se utiliza a menudo en electrónica, componentes de automoción y carcasas de dispositivos portátiles.

Pieza de motor de metal gris con orificios para pernos.
Fundición inyectada de zinc

Fluye bien en los moldes y mantiene tolerancias estrechas. Una buena elección para piezas pequeñas y detalladas. Se utiliza a menudo en electrónica, conectores, cerraduras y hardware cotidiano por su resistencia y bajo coste.

Conector metálico para aplicaciones eléctricas

Los componentes fundidos a presión, especialmente las piezas de zinc y aluminio, tienen naturalmente superficies lisas. Para mejorar la estética, la durabilidad o la resistencia a la corrosión, explore los acabados superficiales que ofrece Lewei Precision. Para pedidos especiales, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Componente de plástico negro para automóviles
Chorro de arena

Granallado abrasivo que elimina las impurezas de la superficie y proporciona una textura uniforme y mate. También mejora la adherencia de la pintura o el revestimiento.

Anclaje de pared de plástico blanco con ranuras
Pintura

Añade color y mejora el aspecto, al tiempo que ofrece protección adicional contra la corrosión y el desgaste. A menudo se utiliza para marcar o cumplir requisitos de diseño específicos.

Peine dentado transparente para usos industriales
Anodizado
Mejora la resistencia a la corrosión y al desgaste de las piezas de fundición de aluminio, permitiendo opciones de color que mejoran tanto la durabilidad como el aspecto.
Peine dentado transparente para usos industriales
Como reparto:

Proporciona un acabado básico y funcional para productos de fundición a presión con superficies relativamente lisas y pequeñas marcas de herramientas, adecuado para aplicaciones no cosméticas.

Ventajas e inconvenientes de la fundición a presión

Pros
Ligero y resistente.

La elevada relación resistencia/peso reduce la carga total

Resistente a la corrosión

La capa de óxido natural protege contra la oxidación y la degradación

Reciclable

El material reciclable 100% apoya los objetivos de sostenibilidad

Fácil montaje

Compatibilidad con ranuras en T y métodos de unión sencillos

Flexibilidad de diseño

Perfiles complejos posibles en un solo proceso de extrusión

Rentable

Menores costes de mecanizado en comparación con los bloques de aluminio macizo

Contras
Coste inicial de utillaje

La fabricación de troqueles requiere una inversión inicial

Variaciones superficiales

La fabricación de troqueles requiere Las líneas de extrusión pueden necesitar acabado o pulido

Sensibilidad a la temperatura

Los cambios de diseño requieren nuevas herramientas

Modificaciones de forma limitadas

Los cambios de diseño requieren nuevas herramientas

Residuos materiales

La preparación y el recorte crean material de desecho

Restricciones de tamaño

La capacidad de la prensa limita las dimensiones máximas del perfil

Ventajas e inconvenientes de la fundición a presión

Pros
Ligero y resistente.

La elevada relación resistencia/peso reduce la carga total

Resistente a la corrosión

La capa de óxido natural protege contra la oxidación y la degradación

Reciclable

El material reciclable 100% apoya los objetivos de sostenibilidad

Fácil montaje

Compatibilidad con ranuras en T y métodos de unión sencillos

Flexibilidad de diseño

Perfiles complejos posibles en un solo proceso de extrusión

Rentable

Menores costes de mecanizado en comparación con los bloques de aluminio macizo

Contras
Coste inicial de utillaje

La fabricación de troqueles requiere una inversión inicial

Variaciones superficiales

La fabricación de troqueles requiere Las líneas de extrusión pueden necesitar acabado o pulido

Sensibilidad a la temperatura

Los cambios de diseño requieren nuevas herramientas

Modificaciones de forma limitadas

Los cambios de diseño requieren nuevas herramientas

Residuos materiales

La preparación y el recorte crean material de desecho

Restricciones de tamaño

La capacidad de la prensa limita las dimensiones máximas del perfil

Preguntas frecuentes

 Al diseñar piezas para fundición a presión, deben tenerse en cuenta varias consideraciones clave para garantizar un rendimiento y una fabricabilidad óptimos:

  • Espesor de pared: Mantener un espesor de pared uniforme para favorecer un enfriamiento y una solidificación homogéneos, reduciendo los riesgos de defectos como alabeos o tensiones internas. Se prefieren las paredes finas para acelerar el enfriamiento y ahorrar material, pero su viabilidad depende del metal utilizado y de la complejidad de la pieza.

     

  • Ángulos de calado: Incluya ángulos de desmoldeo en el diseño para facilitar la extracción de la pieza fundida de la matriz. Normalmente, es necesario un ángulo de desmoldeo mínimo de 1 a 2 grados, en función de la profundidad de la pieza.

     

  • Filete y radios: Incorpore redondeos y radios para eliminar esquinas y bordes afilados, que pueden provocar concentraciones de tensiones y puntos de inicio de grietas. Este ajuste también mejora el flujo de metal fundido dentro de la matriz.

     

Sistema de compuertas: Diseñar un sistema de compuertas eficaz para garantizar un flujo adecuado del metal fundido hacia la matriz, minimizando las turbulencias y el atrapamiento de aire. La colocación de las compuertas influye en la distribución del material y en la calidad de la pieza.

  • Ventilación: Debe planificarse una ventilación adecuada para permitir que el aire y los gases salgan de la cavidad del molde durante la inyección de metal. Esto ayuda a evitar la porosidad y el llenado incompleto.

Simplificar la geometría: Simplifique la geometría todo lo posible para evitar socavados y características complejas que requieran intrincados mecanismos de matriz, lo que puede aumentar los costes de utillaje y complicar el proceso de fundición.

Sí, el mecanizado posterior de piezas de fundición a presión no sólo es posible, sino que a menudo es necesario para conseguir la precisión y los acabados superficiales deseados que la fundición a presión por sí sola no podría proporcionar. El mecanizado posterior permite conseguir tolerancias más estrechas y superficies más lisas, que son cruciales para los requisitos estéticos y de alto rendimiento. Entre los procesos de postmecanizado más comunes se encuentran el taladrado, el fresado y el mecanizado CNC, que perfeccionan las características de la pieza de fundición a presión según especificaciones exactas.

Además, el mecanizado posterior puede corregir cualquier defecto menor que se produzca durante el proceso de fundición, como porosidad o imperfecciones superficiales. También permite añadir características complejas y detalles finos que no pueden conseguirse únicamente mediante fundición. Al integrar la fundición a presión con el mecanizado posterior, los fabricantes pueden aprovechar la velocidad y la rentabilidad de la fundición a presión para la forma en bruto, al tiempo que consiguen la precisión del mecanizado CNC para las dimensiones y acabados críticos.